miércoles, 30 de enero de 2019

Teoría Celular de la Coagulación



ASPECTOS IMPORTANTES  DE LA COAGULACIÓN
La coagulación consiste en una serie de reacciones que se generan en la superficie celular y cuyo objetivo es la formación de trombina en sitios de lesión vascular. Es un proceso delicadamente equilibrado en el cual existe participación e interacciones entre células y proteínas con características bioquímicas especiales (también conocidas como factores de la coagulación), resaltando la importancia del complejo factor VII/factor tisular en la activación del sistema. (1)

Los factores de la coagulación dependientes de vitamina K, comparten características bioquímicas y estructurales especiales; la más importante de estas es la presencia de un dominio de ácido ?-carboxiglutámico en la región amino-terminal de la molécula. Este dominio contiene entre 8 y 12 residuos de glutamato (Gla) y tiene 3 funciones de gran importancia fisiológica: 1) permitir la activación de la proteína a través de la carboxilación de residuos de ácido glutámico; 2) favorecer la unión con iones de calcio y otros cofactores para catalizar las reacciones de proteólisis; 3) facilitar la interacción de los fosfolípidos de carga negativa para aumentar la actividad proteolítica. (1)

Además de la estructura, estos factores de la coagulación comparten características funcionales especiales; todos son sintetizados en el hígado y sufren cambios postranscripcionales consistentes en: eliminación del propéptido señal y la mencionada carboxilación de los residuos de ácido glutámico a través de la enzima glutamato-carboxilasa.

Estos factores circulan en forma de cimógenos o proenzimas que al activarse adquieren capacidad de proteasa de serina, la cual se ve potencializada por la presencia de cofactores específicos. (5)

De la misma manera, la asociación de estas enzimas con las cabezas con carga negativa de los fosfolípidos de membrana, especialmente la fosfatidilserina, incrementa la actividad de proteasa.

lunes, 28 de enero de 2019

Tipo Sanguíneo

  • Si usted tiene sangre tipo A, solo puede recibir sangre tipos A y O. 
  • Si usted tiene sangre tipo B, solo puede recibir sangre tipos B y O.
  • Si usted tiene sangre tipo AB, puede recbir sangre tipos A, B, AB y O.
  • Si usted tiene sangre tipo O, solo puede recibir sangre tipo O.
  • Si usted es Rh+, puede recibir sangre Rh+ o Rh-.
  • Si usted es Rh-, solo puede recibir sangre Rh-. 
La sangre tipo O se puede dar a cualquier persona con cualquier tipo de sangre. Es por eso que a las personas con sangre tipo O se las llama dadores universales de sangre.

Riesgos

Hay poco riesgo en la toma de una muestra de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la toma de una muestra de sangre son leves, pero pueden incluir:
  • Desmayo o sensación de mareo
  • Punciones múltiples para localizar las venas
  • Sangrado excesivo
  • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
  • Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presenta ruptura de la piel)

Consideraciones

Existen muchos antígenos además de los mayores (A, B y Rh). Muchos antígenos menores no se detectan rutinariamente durante la determinación del grupo sanguíneo. Si no se detectan, usted puede aún experimentar una reacción al recibir ciertos tipos de sangre, incluso si los antígenos A, B y Rh son compatibles.
Un proceso llamado pruebas cruzadas, seguido de una prueba de Coombs, puede ayudar a detectar estos antígenos menores. Se realiza antes de las transfusiones, excepto en situaciones de emergencia.

miércoles, 23 de enero de 2019

Sangre y Hematopoyesis










La hematopoyesis es la producción de células sanguíneas (hema, “sangre”; poiesis, “formación”). En el ser humano se lleva a cabo en la médula ósea durante toda la vida; este tejido es uno de los más activos en cuanto a proliferación, puesto que diariamente se producen alrededor de 2 3 1011 eritrocitos, 2 3 1011 plaquetas y 7 3 1010 granulocitos, indispensables para mantener los valores normales de las células circulando en la sangre.
No sólo la médula ósea es un órgano hematopoyético, pues durante la vida embrionaria y fetal otros órganos tienen esta función. La hematopoyesis inicia en el saco vitelino, alrededor de la segunda semana de gestación (fase mesoblástica). Continúa alrededor de la quinta semana en el hígado y posteriormente en el bazo, son estos dos los que toman esta función y son los responsables de la hematopoyesis en el segundo trimestre del embarazo (fases hepática y esplénica). La médula ósea inicia la producción sanguínea a partir del cuarto mes y continúa con esta función durante toda la vida de la persona (fase mieloide). Sólo en condiciones patológicas el hígado y el bazo pueden recuperar su función hematopoyética después del nacimiento.
Las células que dan origen a las células sanguíneas se dividen en varios compartimientos:
  • Células troncales hematopoyéticas (CTH). Llamadas también células madre, las cuales son capaces de autorrenovarse y son multipotenciales (tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier linaje sanguíneo). Sus marcadores de superficie son CD34, CD133, CD90 y carecen de marcadores específicos de linaje.
  • Células progenitoras hematopoyéticas (CPH). Las cuales no pueden autorrenovarse pero conservan la capacidad de proliferar. Pueden diferenciarse en varios linajes (multipotenciales), en dos linajes (bipotenciales) o a un solo linaje (monopotenciales). Conservan el marcador CD 34, pero ya adquieren marcadores específicos del linaje al que darán origen. Tanto las CTH como CPH tienen una morfología parecida a los linfocitos y no es posible distinguirlas en el frotis de médula ósea.
  • Células precursoras. Son aquellas que al madurar dan origen a las células que circulan en la sangre, forman más de 90% de las células de la médula ósea y son reconocibles por su morfología, de las cuales se hablará durante este capítulo.

La CTH da origen a un progenitor multipotente (PMP), que se diferencia en progenitor linfoide común (PLC) o en un progenitor mieloide común (PMC). Este último da origen a un progenitor eritroide/megacariocítico (PEM) o a un progenitor granulocito/monocítico (PGM) (llamado también unidad formadora de colonias de granulocitos y macrófagos [CFU-GM]). 

martes, 22 de enero de 2019

HIPOTALAMO-HIPOFISIS-PANCREAS



El páncreas es un órgano en el que se desarrollan funciones tanto exocrinas como endocrinas. El páncreas exocrino se encarga de sintetizar, almacenar y secretar diversas enzimas digestivas. Rodeado por este conjunto de ductos y acinos, que constituyen el páncreas exocrino, se encuentran unas pequeñas asociaciones de células endocrinas especializadas que están organizadas en islotes pancreáticos o islotes de Langerhans (figura 77-1). Cada islote posee una fina red capilar y está encapsulado por colágeno. Un páncreas adulto contiene cerca de un millón de islotes. Este número de islotes oscila entre 250 000 y 1 750 000; su diámetro aproximado es de 150 μm, y son más numerosos hacia la cola del páncreas, aunque se encuentran distribuidos por todo el órgano.

Los islotes de Langerhans del páncreas están formados por grupos celulares situados entre las masas glandulares exocrinas. Producen cuatro tipos de secreciones endocrinas al menos y están inervados por fibras simpáticas y parasimpáticas que regulan esta secreción. Según las especies los islotes constituyen alrededor de 5 a 20% de la masa celular pancreática en los mamíferos adultos. El tamaño de estos islotes varía de gran manera según la región del páncreas en la que se encuentren; oscilan entre 5 000 y 18 000 células endocrinas de distintos tipos.
Células beta (β) (células B). Producen y liberan insulina, hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre (facilitando el uso de la glucosa por parte de las células y retirando el exceso de la glucosa que se almacena en el hígado en forma de glucógeno). Producen además TRH y constituyen alrededor de 70% de las células de los islotes.
Células alfa (α) (células A). Estas células sintetizan y liberan glucagon. El glucagon aumenta el nivel de glucosa sanguínea al estimular la formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en hepatocitos. También tiene efecto en el metabolismo de las proteínas y grasas. La liberación del glucagon es inhibida por la hiperglucemia. Representan entre 10 y 20% del volumen del islote y se distribuyen de forma periférica.
Células delta (δ) (células D). Constituyen alrededor de 5% de las células de los islotes. Producen somatostatina, hormona que se cree regularía la producción y liberación de la insulina por las células (β), así como la producción y liberación de glucagon por las células (α).
Células PP. Producen polipéptido pancreático. En éstas sólo se encuentran trazas.

Células épsilon (ε). Hacen que el estómago produzca y libere la hormona ghrelina. Estas células endocrinas representan 60% de las células de los islotes.

lunes, 21 de enero de 2019

HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL




Corteza suprarrenal

La corteza suprarrenal o corteza adrenal rodea la circunferencia de la glándula suprarrenal. 
Su función consiste en regular varios componentes del metabolismo, y produce mineralocorticoides y glucocorticoides, que incluyen la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas.
La corteza suprarrenal segrega hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo que sus células presentan abundante retículo endoplasmático liso (REL) y mitocondrias. En función de los tipos celulares y de la función que realizan, puede decirse que tiene tres capas diferentes de tejido:
  • Zona glomerular: Producción de mineralocorticoides, principalmente aldosterona.
  • Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca del 95 %.
  • Zona reticular: Producción de andrógenos, como la testosterona.



viernes, 18 de enero de 2019

HIPOTALAMO-HIPOFISIS-TIROIDES


Las hormonas tiroideas desempeñan un papel fundamental en el crecimiento somático y regulan numerosos procesos metabólicos. La síntesis de hormonas tiroideas requiere una glándula tiroidea desarrollada normalmente, un aporte nutricional de yodo adecuado y una serie de reacciones bioquímicas secuenciales complejas, procesos controlados por el sistema regulador hipotálamo-hipofisario y por la propia autorregulación tiroidea. Las numerosas funciones ejercidas por las hormonas tiroideas en prácticamente todos los tejidos del organismo se producen a través de su interacción con diferentes receptores, proteínas correguladoras y otras proteínas asociadas a receptores nucleares.


Las glándulas paratiroides (de para- y tiroides​) son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o parathormona (PTH). Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores. 
Cuando existe alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse en el mediastino, en relación con el istmo, o dentro de la glándula tiroides.

Anatomía

La glándula paratiroides tiene forma de lenteja, con medidas aproximadas de 5x3x3 mm y un peso de 30 mg cada una. Su color es variable entre tonos amarillos, rojizos o marronáceos y tiene consistencia blanda. Las glándulas paratiroideas inferiores se encuentran en estrecha relación con la arteria tiroidea inferior y el nervio laríngeo recurrente. Por otro lado las glándulas superiores están en relación con la arteria tiroidea superior. Está irrigada por arterias voluminosas, con respecto a su tamaño, por lo que ante procesos quirúrgicos sangran con mucha facilidad. La paratiroides superior recibe una rama arterial procedente de la arteria tiroidea superior, y la paratiroides inferior de la arteria tiroidea inferior.
Los linfáticos drenan con las glándulas tiroides en los ganglios cervicales profundos y en los paratraqueales.
Histológicamente están rodeadas de una cápsula y están formadas por tres tipos de células, las células principalesencargadas de la producción de hormona paratiroidea (PTH), las células oxífilas y las células acuosas de las que se desconoce su función. La hormona paratiroidea participa en el control de la homeostasis del calcio y fósforo, así como en la fisiología del hueso.






jueves, 17 de enero de 2019

HIPOTALAMO-HIPOFISIS-TESTICULO



El Hipotalamo Secreta GnRH, para estimular a la adenohipofisis, la cual secreta:
  • FSH
  • LH
Los testiculos constan de tubulos seminíferos, que es aqui donde se lleva acabo la espermatogénesis, y donde se encuentran las celulas de Leydig que son las encargadas de secretar la testosterona.
La LH actua en los testículos, en el tejido intersticial, sobre las celulas de Leydig, estimulando la secrecion de testosterona, que este actua manteniendo la estructura y funcion de los organos sexuales accesorios masculinos y promoviendo el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.
La testosterona tambien funciona como retroalimentación negativa para inhibir la secrecion de LH
La FSH actúa en los tubulos seminiferos, en las celulas de sertoli para iniciar la espermatogénesis junto con la testosterona.
Tambien la FSH actua como retroalimentación negativa, al secretar inhibina que inhibe su secreción.

miércoles, 16 de enero de 2019

HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OVARIO







Los ovarios humanos son dos cuerpos ovalados que después de la pubertad tienen por dimensiones 4 × 3 × 1 cm; están alojados en la pelvis, fijados a la superficie posterior del ligamento ancho por medio de un pliegue peritoneal denominado mesovario. Su aporte nervioso, vascular y linfático ocurre precisamente a través del mesovario, que con otras estructuras fibromusculares, mantienen el ovario en posición a la entrada de las trompas de Falopio y unido al útero. Su peso total combinado oscila alrededor de 15 g.

Después del quinto mes de vida fetal, el ovario presenta ya tres regiones distintas perfectamente estructuradas: una médula central, un córtex externo y un hilio interno en el punto de anclaje del ovario con el mesovario. La médula está compuesta por una colección celular heterogénea; el córtex, por células germinales (oocitos) rodeadas de complejos celulares inmersos en el estroma formando los folículos ováricos, recubiertos por un epitelio celómico denominado epitelio germinal. El hilio contiene nervios, vasos sanguíneos y linfocitos, tejido conectivo de sostén y algunas células esteroidogénicas denominadas células hiliares. De todas estas regiones, el córtex ovárico es el más importante y donde ocurrirán la mayoría de los cambios asociados con el normal funcionamiento de esta gónada. En esta región destacan como estructuras fundamentales los folículos ováricos, cuya organización y componentes experimentarán una serie de cambios coincidentes con el grado de diferenciación y desarrollo de los oocitos contenidos en su interior. Estos cambios están íntimamente relacionados con la doble misión de los ovarios. Por un lado, serán los responsables de la secreción de las hormonas femeninas una vez transcurrida la pubertad y por el otro, serán también los encargados de proporcionar los gametos femeninos, los óvulos para su potencial fecundación.

El Eje Hipotálamo-Hipófiso-Ovárico

El hipotálamo, la adenohipófisis y el ovario constituyen un eje neuroendocrino. El hipotálamo sintetiza GnRH que, a través del sistema porta hipofisario alcanza a la adenohipófisis, donde promueve la secreción de FSH y de LH, las cuales se vierten a la circulación y llevan a cabo sus acciones sobre el ovario.
La GnRH es un decapéptido sintetizado en las áreas hipotalámicas preóptica y arqueada. Desde aquí, la hormona viaja a través de los axones hasta la eminencia media, de donde es liberada a la circulación portal hipotálamo-hipofisaria. La secreción de GnRH es pulsátil, lo cual resulta de capital importancia, pues la administración de análogos de la GnRH de larga vida media causa una pérdida de receptores hipofisarios para esa hormona, lo que se traducirá en una profunda inhibición de la secreción hipofisaria de FSH y LH.
Los estrógenos producidos por el ovario causan inhibición de la secreción, tanto de GnRH a nivel hipotalámico como de FSH y LH a nivel hipofisario, completándose así un circuito de retroalimentación hipotálamo-hipófiso-ovárico. Este efecto inhibitorio de los estrógenos se ve potenciado por la progesterona.









lunes, 14 de enero de 2019

GENERALIDADES SISTEMA ENDOCRINO



El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo.
​ Es un sistema de señales que guarda algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se liberan a la sangre.
Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo, incluyendo entre otras la velocidad de crecimiento, la función de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales y algunos aspectos de la conducta. El sistema endocrino actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas.

Hormonas

Las hormonas son sustancias químicas azules rojas y blancas segregadas por las glándulas endocrinas. Básicamente funcionan como mensajeros químicos que transportan información de una célula a otra. Por lo general son liberadas directamente dentro del torrente sanguíneo, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos a distancia de donde se sintetizaron, de ahí que las glándulas que las producen sean llamadas endocrinas (endo dentro). Las hormonas pueden actuar sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células contiguas (acción paracrina) interviniendo en el desarrollo celular.