viernes, 29 de marzo de 2019

Intestino delgado y grueso


ntestino delgado—Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos con jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia adelante para continuar el proceso de digestión. Las paredes del intestino delgado absorben el agua y los nutrientes digeridos incorporándolos al torrente sanguíneo. A medida que continúa la peristalsis, los productos de desecho del proceso digestivo pasan al intestino grueso.



Intestino grueso—Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen partes no digeridas de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del tracto gastrointestinal. El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos a heces. La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto.
Recto—El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta que las empuja fuera del ano durante la defecación.


jueves, 28 de marzo de 2019

Secreción de Ácido Clorhídrico


La regulación de la secreción de jugo gástrico en el organismo humano pasa por tres etapas:
  • La fase cefálica, en la cual al ver, oler o probar un alimento se genera un 40% del volumen máximo de jugo gástrico.
  • La fase gástrica, que sucede cuando el alimento ha llegado al estómago y provoca la mayor generación de secreción ácida de las tres fases.
  • La última fase es la fase intestinal, donde el quimo llega al duodeno, que realiza dos secuencias más una de estimulación del ácido gástrico y una segunda en la que se inhibe la misma. En el duodeno, el ácido gástrico es neutralizado mediante bicarbonato de sodio. Esto también bloquea las enzimas gástricas (pepsinas) que tienen su acción óptima en un rango bajo de pH.
La secreción de bicarbonato de sodio del páncreas es estimulado por la secretina. Esta hormona polipeptídica se activa y secreta de las llamadas células S en la mucosa del duodeno y yeyuno cuando el pH en el duodeno cae entre las 4. 5 y 5. 0 unidades.


El jugo gástrico es una mezcla de secreciones de varias células epiteliales especializadas tanto superficiales como de las glándulas gástricas. Su composición química consiste en aguaácido clorhídrico, trazas de cloruro de potasiocloruro de sodiobicarbonatoenzimas y mucus. Gracias a la acción de los jugos gástricos, el bolo alimenticio pasa a formar una sustancia pastosa denominada quimo que está preparada para pasar a los intestinos.


En sí el jugo gástrico, ácido gástrico o más propiamente dicho la secreción gástrica, es una mezcla de las secreciones de varias células epiteliales especializadas.
En estado basal (ayuno), el jugo gástrico es básicamente una solución de NaCl con pequeñas cantidades de H+ y K+. Con la ingestión de alimentos la concentración de H+ aumenta considerablemente y disminuye la de Na+ en proporciones equivalentes y se llegan a producir hasta 2 litros de HCl por día, con pH tan bajo como 1. ​ Unas 3 millones de veces más bajo que el pH de la sangre (el ph no puede ser -3 millones, la concentración de H+ en sangre puede llegar a ser 3 millones de veces menor que en estómago a lo sumo), y la secreción de cloruro se hace tanto contra el gradiente de concentración como el gradiente eléctrico. Así la capacidad de las células parietales para secretar ácido dependen del transporte activo. La secreción gástrica es la fase más relevante de la digestión pues al entrar el alimento en contacto con un pH bajo y con las enzimas líticas, éste lo disocia en fibras de colágeno y desnaturaliza (proteólisis) las proteínas presentes. Constituyendo la fase química de la digestión a la par que se realiza la acción mecánica por las contracciones del estómago.




martes, 26 de marzo de 2019

Boca, esófago, estómago


Boca—Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto gastrointestinal cuando una persona come. Cuando la persona traga, la lengua empuja los alimentos hacia la garganta. Un pequeño colgajo de tejido, llamado epiglotis, se pliega sobre la tráquea para evitar que la persona se ahogue y así los alimentos pasan al esófago.

Esófago— Una vez que la persona comienza a tragar, el proceso se vuelve automático. El cerebro envía señales a los músculos del esófago y la peristalsis empieza.
Esfínter esofágico inferior—Cuando los alimentos llegan al final del esófago, un anillo muscular llamado el esfínter esofágico inferior se relaja y permite que los alimentos pasen al estómago. Este esfínter usualmente permanece cerrado para evitar que lo que está en el estómago fluya de regreso al esófago.

Estómago—Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos del estómago mezclan los alimentos y el líquido con jugos digestivos. El estómago vacía lentamente su contenido, llamado quimo, en el intestino delgado.

lunes, 25 de marzo de 2019

SISTEMA DIGESTIVO




¿Qué es el aparato digestivo?

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.
El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.

domingo, 24 de marzo de 2019

VIDEO RENAL


MICCIÓN



La micción es un proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina, contenida, cuando está llena.
La vejiga se encuentra comprimida por los demás órganos cuando está vacía. Su llenado se produce progresivamente, hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral, lo cual desencadena un reflejo neurógeno denominado reflejo miccional, que produce la micción (orinar), y si no se consigue, al menos provoca el deseo consciente de orinar.
El proceso de la micción es controlado voluntariamente la mayoría de las veces. Se denomina incontinencia urinaria al control pobre o ausente de la micción.

Reflejo de la micción

La micción refleja es un proceso medular completamente automático. En las paredes de la vejiga urinaria existen unos receptores sensoriales llamados receptores de estiramiento de la pared vesical que captan la presión y el aumento del volumen de la vejiga. Los más importantes son los localizados en el cuello vesical. Estos receptores sensitivos provocan potenciales de acción que se transmiten por los nervios pélvicos a los segmentos sacros S-2 y S-3. En estos núcleos sacros se originan fibras motoras del sistema nervioso parasimpático que terminan en células ganglionares nerviosas localizadas en la pared de la vejiga encargadas de inervar al músculo detrusor de la vejiga. Este arco reflejo se repite durante unos minutos cada vez más para aumentar la presión de la vejiga y se inhibe conscientemente por el cerebro si no se produce la micción.
A veces el cúmulo de reflejos miccionales es tan grande que el impulso nervioso pasa al nervio pudendo hacia el esfínter externo urinario para inhibirlo. Si esta inhibición es más intensa que las señales conscientes voluntarias del cerebro, ocurrirá la micción involuntaria (incontinencia urinaria).

Control de la micción por el cerebro

La micción puede inhibirse o precipitarse por centros encefálicos que son:
El control encefálico de la micción se produce por los siguientes medios:
  • A través de la médula espinal, los núcleos encefálicos estimulan los centros parasimpáticos sacros para que —por medio del nervio pudendo— relajen el músculo esfínter externo, cuando hay deseo de orinar. Además se produce contracción abdominal y relajación del suelo pélvico, que facilitan la micción.
  • A través de la médula espinal, los núcleos encefálicos estimulan los centros simpáticos que producen contracción del trígono y del esfínter externo, impidiendo la micción.


sábado, 23 de marzo de 2019

Sist. Renina Angiotensina Aldosterona



El sistema renina-angiotensina-aldosterona consiste en una secuencia de reacciones diseñadas para ayudar a regular la presión arterial. 

Cuando la presión arterial disminuye (para la sistólica, a 100 mm Hg o menos), los riñones liberan la enzima renina en el torrente sanguíneo. La renina escinde el angiotensinógeno, una proteína grande que circula por el torrente sanguíneo, en dos fragmentos.


 El primer fragmento es la angiotensina I. La angiotensina I, que es relativamente inactiva, es dividida a su vez en fragmentos por la enzima convertidora de la angiotensina (ECA). 

El segundo fragmento es la angiotensina II, una hormona muy activa. La angiotensina II provoca la constricción de las paredes musculares de las arteriolas, aumentando la presión arterial. La angiotensina II también desencadena la liberación de la hormona aldosterona por parte de las glándulas suprarrenales y de la vasopresina (hormona antidiurética) por parte de la hipófisis (glándula pituitaria).


 La aldosterona y la vasopresina (hormona antidiurética) provocan la retención de sodio por parte de los riñones. La aldosterona también provoca que los riñones retengan potasio. El incremento de los niveles de sodio provoca retención de agua, aumentando así el volumen de sangre y la presión arterial

.

jueves, 21 de marzo de 2019

EQUILIBRIO ÁCIDO BASE




Regulación renal

Los riñones controlan el pH mediante el ajuste de la cantidad de HCO3 que se excreta o es reabsorbido. La reabsorción de HCO3 es equivalente a la excreción de H+ libre. Las respuestas para manejar los trastornos del equilibrio ácido base se desarrollan entre horas y días después de que sucedieron los cambios en este equilibrio.


Toda el HCO3 en el suero se filtra a medida que pasa a través del glomérulo. La reabsorción de HCO3 se produce sobre todo en el túbulo proximal y, en menor medida, en el túbulo colector. El H2O dentro de la célula tubular distal se disocia en H+ e hidroxilo (OH); en presencia de anhidrasa carbónica, el OH se combina con CO2 formando HCO3,  que regresa al capilar peritubular, mientras que el H+ se secreta hacia la luz tubular y se une con el HCO3 filtrado libremente formando CO2 y H2O, que también se reabsorben.

 En consecuencia, los iones de HCO3 reabsorbidos distalmente vuelven a sintetizarse y no son los mismos que se filtraron. La disminución del volumen circulante efectivo como durante la terapia con diuréticos) aumenta la reabsorción de HCO3, mientras que la elevación de la concentración de hormona paratiroidea en respuesta a una carga de ácido disminuye la reabsorción de HCO3

Asimismo, el aumento de la Pco2 incrementa la reabsorción de HCO3, mientras que la depleción de cloruro (Cl) ((típicamente, debido a la depleción de volumen) estimula la reabsorción de Na+ y la generación de HCO3 en el túbulo proximal. 

En los túbulos proximales y distales se secretan ácidos activamente, donde se combinan con amortiguadores urinarios, en particular fosfato (HPO4−2) (que se filtra libremente), creatinina, ácido úrico y amoníaco, para de esta manera excretarse del organismo. 

La mayor importancia del  sistema amortiguador de amoníaco es que los demás amortiguadores se filtran en concentraciones fijas y pueden agotarse frente a cargas elevadas de ácido, mientras que las células tubulares regulan activamente la producción de amoníaco en respuesta a los cambios en la carga de ácido.  

El pH arterial es el principal factor determinante de la secreción de ácido, pero la excreción también depende de las concentraciones de potasio (K+), Cl y aldosterona. La concentración intracelular de K+ y la secreción de H+ están relacionadas en forma recíproca: la depleción de K+ aumenta a secreción de H+ y, en consecuencia, agrava la alcalosis metabólica.


miércoles, 20 de marzo de 2019

ACLARAMIENTO PLASMÁTICO RENAL



Aclaramiento renal

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El aclaramiento o depuración renal es un parámetro mediante el cual es posible evaluar algunos aspectos de la función renal.
El aclaramiento siempre está referido a una determinada sustancia, que de forma genérica se denomina X, donde X puede ser cualquier sustancia disuelta en la sangre que pueda llegar hasta el riñón.
El aclaramiento se define como el volumen de plasma sanguíneo (en ml) que, por efecto de la función renal, queda libre de la sustancia X en la unidad de tiempo (en minutos).



martes, 19 de marzo de 2019

TUBO COLECTOR



Túbulos Colectores Renales
Los túbulos colectores renales (TCR) son una unidad independiente de todo el sistema de filtración ubicado dentro de los riñones.
El hombre desecha todos los días casi el 1% de aproximadamente unos 170 litros de sangre que circulan diariamente a través de los corpúsculos renales (glomérulos, que son de mesodermo nuevo).
Esta “recuperación” del 99% se logra en gran medida a través de los TCR. (Solo permiten la excreción del 1% de los 5 cc finales que llegan a los TCR).
Son los responsables por la así denominada “Reabsorción de Agua”. Es decir una parte importante (4% de los 5 cc finales de plasma) de lo que se filtra en los glomérulos renales (glomérulos, mesodermo nuevo) es conducida de nuevo a la circulación.
Por lo tanto los TCR regulan el equilibrio hídroelectrolítico.
Los TCR son las únicas partes del riñón, que pueden regular la excreción de sodio y potasio.
Estos dos minerales son necesarios para mantener el equilibrio electrolítico y, con esto, mantener la capacidad funcional de las células musculares y nerviosas.

Sentido Biológico:
Excretar poca agua
Reabsorber la mayor cantidad de agua posible y ahorrar proteínas
La inexistencia de proteínas significa la muerte
Consiste en almacenar agua debido a que no se tiene orientación y uno se encuentra en un ambiente extraño.
Para cualquier humano que esté amenazado de morir de sed, la mínima gota de agua es algo vital.
Fase Activa:
Aumento Inmediato de la función de los TCR, aumento de la reabsorción de agua, (oliguria o anuria).
Esto provoca que sea excretada menor cantidad de orina de tal manera que los líquidos se almacenan en los tejidos (especialmente en el tejido adiposo, subcutáneo y visceral).
Encontramos un aumento en los valores de creatinina, urea, etc., diagnosticado erróneamente por la medicina oficial como Insuficiencia Renal Aguda o Falla Renal.
Pero en realidad se trata de una sobreactividad de los TCR.
Al mismo tiempo inicia el crecimiento del tejido epitelial de los TCR, como consecuencia del aumento permanente de la funcionabilidad. Si esta función se mantiene durante mucho tiempo, entonces se habla de un Adeno Carcinoma del TCR.
Debido a la importante retención de agua, el paciente puede llegar a subir mucho de peso.
Este tipo de “obesidad” (que es más bien un edema corporal) se reparte de manera proporcional en todo el cuerpo. Este edema es el que origina las llamadas “patas de elefante”.
Dependiendo de la intensidad del conflicto, el paciente aumenta de peso a pesar de que no come. Únicamente el beber liquido hace la diferencia.
La fase activa también está acompañada de sed.
Síntomas y Signos:
Disminución del volumen de orina, la persona orina menos, Oliguria que puede llegar a Anuria
400 ml o menos de orina en 24 hrs se llama Oliguria y menor a 100 ml de orina se llama Anuria
Retención de Líquidos con manifestaciones de Edema sobretodo en Tobillos
Aumento de Peso que puede ser de manera progresiva
Valores aumentados de Urea y Creatinina en Orina
Si la FA se mantiene por mucho tiempo se desarrolla un Adenocarcinoma de TCR.
Hipertensión Arterial





Tubulo Cortoneado Distal




El Túbulo Contorneado Distal o TCD, es un conducto que hace parte de la nefrona, que es impermeable al agua, pero permeable a algunos iones, aquí también se filtra una porción de Cloruro de sodio.

Fisiología

Aquí se produce la secreción tubular. La secreción tubular es el proceso mediante el cual los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente hacia la Cápsula de Bowman son eliminadas de la sangre para su excreción. Estos desechos son excretados activamente dentro del túbulo contorneado distal.
Por ejemplo:



Composición

Está compuesto por una porción recta, que forma la parte esencial de la rama ascendete del asa de Henle y una porción contorneada.En la transición entre ambos segmentos esta la macula densa. Posee un epitelio cubico simple claro cuya altura varia levemente.
No hay ribetes en cepillo pero si microvellosidades en cantidad y forma variable. Con frecuencia aparece un cinocilio corto.
Entre los pliegues basolaterales profundos, cuyas membranas poseen una ATPasa de Na-K dependiente de magnesio, se encuentran mitocondrias alargadas. Los lisosomas y los peroxisomas son menos frecuentes.
Las diferencias entre la porción recta y la porción contorneada del túbulo distal son sobre todo de tipo cuantitativo, pero pueden diferenciarse mucho en algunos mecanismos moleculares.

Mácula densa

En la transición entre las porciones recta y la porción contorneada el túbulo distal entra en contacto con su glomérulo a la altura del polo vascular y aquí forma la macula densa, un sitio con aspecto de placa compuesto por 20-30 células epiteliales transportadoras altas, muy juntas, que forma parte del aparato yuxtaglomerular.
En la porción ascendente del túbulo distal casi no se reabsorbe agua.

Asa de Henle




En el riñón, el asa de Henle es un tubo con forma de horquilla (similar a la letra "U") ubicado en las nefronas. Es la porción de la nefrona que conduce desde el túbulo contorneado proximal hasta el túbulo contorneado distal. Llamada así en honor a su descubridor, F. G. J. Henle. El asa tiene la horquilla en la médula renal, de manera que la primera parte (la rama descendente) baja de la corteza hasta la médula, y la segunda (la rama ascendente) vuelve a subir a la corteza.1
Según la longitud del asa de Henle, se distinguen dos tipos de nefronas:
  • Nefronas corticales, con un asa de Henle corta, que baja únicamente hasta la médula externa;
  • Nefronas yuxtamedulares, con un asa de Henle larga, que baja hasta la médula interna, llegando hasta el extremo de la papila.


Función

Su función es proporcionar el medio osmótico adecuado para que la nefrona pueda concentrar la orina, mediante un mecanismo multiplicador en contracorriente que utiliza bombas iónicas en la médula para reabsorber los iones de la orina. El agua presente en el filtrado fluye a través de canales de acuaporina (AQP), saliendo del tubo de forma pasiva a favor del gradiente de concentración creado por las bombas iónicas.
El filtrado primario procedente del glomérulo pasa al túbulo contorneado proximal, que se conecta con la rama descendente del asa de Henle (con una zona ancha cortical y una estrecha medular), que presenta baja permeabilidad a iones y urea, pero es muy permeable al agua, ya que presenta canales de acuaporina tipo 1 (AQP1), de expresión constitutiva, tanto en el lado apical como en el basolateral. En esta zona se reabsorbe el 20 % del agua filtrada.
A continuación se encuentra la rama ascendente del asa de Henle, con una zona estrecha medular interna, una ancha medular externa y una ancha cortical. Este segmento es impermeable al agua y permeable a los iones. En la rama ascendente del asa se encuentran canales iónicos Na+-K+-2Cl- (NKCC2), específicos de esta zona, en el lado apical del epitelio, que reabsorben el sodio (Na+), el potasio (K+) y el cloro (Cl-) de la orina mediante transporte activo, asociado a la actividad de la bomba Na+-K+ presente en el lado basolateral. En esta zona se produce la reabsorción del 25 % del Na+ filtrado en el glomérulo. El K+ reabsorbido vuelve a salir a la luz del tubo del asa de Henle, lo que es importante para mantener el funcionamiento del transportador Na+-K+-2Cl-, además de generar un potencial electroquímico positivo en la luz, que favorece la reabsorción paracelular de cationes importantes, como sodio (Na+), potasio (K+), magnesio (Mg2+) y calcio (Ca2+).
La impermeabilidad al agua de la rama ascendente del asa de Henle está asociada con la permeabilidad del asa descendente. La reabsorción de agua en el asa descendente se produce gracias a la acumulación de cloruro de sodio y urea en la médula, que genera un gradiente iónico necesario para poder reabsorber el agua. A su vez, la concentración de cloruro de sodio en el intersticio medular se debe a la acción conjunta del cotransportador Na+-K+-2Cl- (NKCC2) y la bomba Na+-K+ de la rama ascendente, que transvasan el cloruro de sodio de la luz del tubo hasta el intersticio medular.
A medida que el agua se extrae de la luz del asa descendente, el filtrado del interior del tubo es cada vez más concentrado en cloruro de sodio, de forma que éste es reabsorbido en mayor medida en el asa ascendente, lo que aumenta la osmolaridad del intersticio: se produce por tanto un efecto multiplicador en contracorriente. Puesto que el flujo del asa descendente y del asa ascendente son en direcciones opuestas, se produce una estratificación osmótica: al inicio del asa descendente (en la zona de unión entre la corteza y la médula), la concentración del medio intersticial es de aproximadamente 300 mOsm/L, mientras que al bajar por el asa de Henle, la osmolaridad aumenta de forma gradual, hasta alcanzar un máximo de 1200 mOsm/L en la zona de la papila (en una nefrona yuxtamedular, cuando el sistema funciona a su máximo rendimiento).
A su vez, el agua que sale del asa descendente no diluye el gradiente del intersticio medular porque es absorbida inmediatamente por los vasa recta ascendentes (ver "Suministro de sangre").
El NKCC2 es bloqueado por la furosemida y otros diuréticos de asa, causando una orina más voluminosa y diluida al aumentar la cantidad de sodio excretado en la orina, el cual arrastra el agua consigo.
La zona ascendente del asa de Henle se continúa con el túbulo contorneado distal, donde se produce de nuevo reabsorción y secreción de iones, para concentrar aún más la orina.
Finalmente, el tubo contorneado distal conecta con el túbulo colector, que es común a varias nefronas. Su función es determinar la concentración final de la orina a través de las hormonas aldosterona y vasopresina (AVP o ADH).

viernes, 15 de marzo de 2019

Tubulo Cortoneado Proximal

Los túbulos proximales son parte de la nefrona, sistema que filtra la sangre que pasa a través de los ascendente de henle. Mide aproximadamente 15 mm de largo y 55 nanómetros de diámetro. Sus paredes están compuestas por una sola capa de células cúbicas (epitelio cúbico simple). Estas células tienen en el lado luminal microvellosidades ampliamente desarrolladas denominadas «borde en cepillo que proporciona una superficie de área muy extensa para la función principal del túbulo proximal: la reabsorción. Ésta consiste en absorber parte de los nutrientes filtrados de vuelta a la sangre y dejar que el ultrafiltrado siga en el asa de Henle.
El túbulo proximal reabsorbe entre el 40 y el 60 % del ultrafiltrado glomerular. La glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos prácticamente en su totalidad a lo largo del túbulo proximal, especialmente en los segmentos iniciales (S1 y S2), a través de enzimas específicos cotransportadores con sodio.
En el túbulo proximal se reabsorbe también entre el 60 y el 70 % del potasio (K) filtrado y el 80 % del bicarbonato(HCO3). En cuanto al agua y la sal - cloruro sódico, formado por sodio (Na) y cloro (Cl) - son reabsorbidos de forma más variable según las necesidades de regulación del volumen corporal; se reabsorben en proporciones isosmóticas, de modo que la osmolaridad del líquido tubular permanece igual a la del plasma durante todo su recorrido. El sodio se reabsorbe tanto de forma pasiva como activamente a través de múltiples transportadores. El cloro (Cl) es reabsorbido principalmente de forma pasiva en el último segmento (S3) del túbulo proximal, por gradiente químico y eléctrico, pero también de forma activa por un contratransportador cloro-formato. El agua se reabsorbe pasivamente de forma paracelular, por ósmosis.
Hay varios mecanismos que intervienen en el intercambio iónico:
Bomba sodio-potasio ATPasa: situada en la membrana basolateral, hacia los vasos y el intersticio. Esta bomba saca tres iones de sodio de la célula hacia el intersticio y mete dos iones de potasio. Este intercambio provoca el funcionamiento de un antitransportador sodio-hidrogenión.
- El antitransportador sodio-hidrogenión se localiza en la membrana apical, situada hacia la luz tubular, e introduce los iones sodio (demandados por la actividad de la bomba anterior) intercambiándolos con protones. Estos protones se combinarán con iones bicarbonato de la luz tubular y dan lugar a dióxido de carbono.
- La anhidrasa carbónica une el bicarbonato a los hidrogeniones para formar CO2 y agua. Estos difunden al interior de la célula a través de la membrana apical. Parte del CO2 pasará a la sangre y, otra parte, se combina con agua del interior celular, dando de nuevo gracias a la anhidrasa carbónica, ácido carbónico. Dicho ácido se ionizará en ion bicarbonato que pasa a la sangre y en protones,los cuales son utilizados por el antitransportador Na-H descrito anteriormente.
- Finalmente, habrá un paso de iones de cloro por medio de difusión paracelular, sin intervención de canales ni bombas, y transcelular, intercambiándose por formato. El paso está facilitado por el hecho de que la reabsorción del sodio en la parte inicial del túbulo genera una diferencia de potencial, haciendo que la luz tubular sea más negativa por las cargas de cloro. Esta diferencia tiende a compensarse mediante la reabsorción de cloro (Cl), que difunde por gradiente eléctrico.

jueves, 14 de marzo de 2019

Nefrona


La nefrona o nefrón es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.
a nefrona es la unidad funcional del parénquima renal. En el ser humano cada riñón contiene alrededor de 1.000.000 a 1.300.000 de nefronas. La estructura de la nefrona es compleja, se compone de un corpúsculo renalen comunicación con un túbulo renal. El corpúsculo renal de Malpighi es una estructura esferoidal, constituida por la cápsula de Bowman y el ovillo capilar contenido en su interior o glomérulo. La cápsula, revestida interiormente por un epitelio aplanado, posee dos aberturas: el polo vascular, a través del cual penetra la arteriola aferente y emerge la arteriola eferente, y el polo urinario, que comunica con el túbulo renal. Entre la cápsula y el ovillo glomerular se extiende el espacio urinario, donde se recoge el ultrafiltrado plasmático.
La nefrona es parte importante del mecanismo homeostático, que regula mediante filtración, absorción y excreción la cantidad de agua, sales, glucosa, así como la urea, y muchos otros metabolitos del catabolismo de grasas, lípidos y proteínas.


El funcionamiento de la nefrona está basado en un intercambio de iones que comienza cuando el plasma sanguíneo ingresa a la cápsula de Bowman (que contiene los glomérulos) vía arterial aferente. Desde la citada cápsula de Bowman, el fluido filtrado pasa al tubo contorneado proximal en el cual se realiza la filtración primaria donde el sodio, agua, aminoácidos y glucosa se reabsorben parcialmente debido a la composición semipermeable de las paredes.
A lo largo del recorrido desde el tubo contorneado proximal hasta el conducto colector, el fluido sufre absorción de sustancias y también el vertido de otras. Estos cambios se producen en distintas secciones como son el ya mencionado tubo contorneado proximal, así como en los tramos descendentes y ascendentes del Asa de Henle y en el tubo contorneado distal. Los iones de calcio y potasio, así como el exceso de agua y otras sales (desperdicios), van a parar al conducto colector.



Partes

Corpúsculo renal


En el glomérulo, desde la sangre es recogido el líquido, en la cápsula de Bowman para formar el "filtrado glomerular", que luego será procesado a lo largo del túbulo renal para formar la orina.
Cápsula de Bowman: es una estructura similar a un saco que envuelve al glomérulo y realiza el filtrado de las sustancias que se van a excretar. Este proceso se llama filtrado glomerular.

Túbulo contorneado proxima


Los túbulos proximales son parte de la nefrona, sistema que filtra y reabsorbe componentes de la sangre que pasa a través de los riñones. Sus paredes están compuestas por una sola capa de células cúbicas.

Asa de Henle


El asa de henle está conformada por dos porciones: una delgada descendente muy permeable a la absorción del agua, y otra gruesa ascendente la cual es muy permeable a los iones e impermeable al agua.

Túbulo contorneado distal


Este posee una parte especializada que se conoce como Mácula densa que estimula la producción de renina con el fin de incitar la formación de aldosterona, para que esta última aumente la reabsorción de sodio y agua. De esta manera incrementa la presión sanguínea.